¿Qué características tiene la cultura digital?

C

La transformación digital está arrasando el panorama empresarial. Los líderes la abrazan con entusiasmo porque reconocen su poder. Pero cuando las empresas pasan de los programas piloto a la adopción a gran escala, a menudo se encuentran con un obstáculo inesperado: el choque cultural. Ser una organización digital significa no sólo tener productos, servicios e interacciones con los clientes digitales, sino también potenciar las operaciones principales con tecnología. Por lo tanto, convertirse en una organización digital requiere un cambio tectónico en las actividades que realizan los empleados, así como en sus comportamientos individuales y en la forma en que interactúan con otros dentro y fuera de la organización. Aunque no debería sorprender que las formas tradicionales de trabajar sean incompatibles con las nuevas, a menudo es así.    Los líderes deben reconocer la transformación digital como el cambio de paradigma fundamental y estratégico que es. Al igual que cualquier otra transformación importante, una transformación digital requiere inculcar una cultura que apoye el cambio y que permita la estrategia general de la empresa.    Implantar una cultura digital en una organización es posible, pero requiere una metodología clara y un esfuerzo disciplinado. Antes de describir los movimientos críticos que las empresas deben hacer para construir una cultura digital duradera, examinemos primero las razones por las que tener una cultura digital es tan importante.  Por qué es importante inculcar una cultura digital

Cultura

Lo que hacen los Maestros Digitales que no hacen los demás, es que se centran en crear Destreza Digital construyendo una Cultura Digital. (Según Gartner, la destreza digital es la capacidad y el deseo de explotar las tecnologías existentes para obtener mejores resultados empresariales).

Por ejemplo, un sencillo mantra que utilizamos en Microsoft fue “Mobile-First, Cloud-First” para que los empleados pensaran y actuaran más como una organización digital.    También utilizamos la frase “One Microsoft” para que los empleados pensaran más allá de los límites orgánicos, y para permitir la innovación a mayor velocidad, y para ayudar a envolver a la empresa en torno a nuestros clientes.

Aunque no se podría llamar a estas ideas la cultura de Microsoft en sí, se podría decir que ayudaron a cambiar a Microsoft en una dirección digital, mejorando la Destreza Digital, lo que ayudó a preparar el escenario para golpear la actualización de la “cultura en lo grande”.

“No se puede cambiar la cultura simplemente tratando de convencer a la gente de las ventajas de la digitalización.    El truco está en centrarse en la forma de actuar de la gente en el día a día”.    John Katzenbach, fundador del Centro Katzenbach de Strategy& (un instituto dedicado al desarrollo y la aplicación de ideas innovadoras para la cultura y el cambio organizativos), señala que es mucho más fácil actuar para conseguir un nuevo pensamiento que pensar para conseguir nuevas acciones.

Etnografía digital: Más una mentalidad que una herramienta

“Internet es la primera cosa que la humanidad ha construido que la humanidad no entiende, el mayor experimento de anarquía que hemos tenido”. – Eric Schmidt, ex presidente ejecutivo de Alphabet Inc.

Sin embargo, la caracterización de Schmidt de Internet como un lugar de anarquía es precisa. Y al tratar de definir la cultura digital y debatir la relevancia cultural de los medios sociales en este capítulo, debemos reconocer que no existe un gran plan. La única constante en la cultura digital es el cambio, lo que puede sonar a tópico, pero las estructuras subyacentes de las TIC cambian tan a menudo que puede ser difícil que las tendencias culturales se afiancen.

El capítulo 1 de este texto definía la sociedad y la cultura en el contexto del campo de la comunicación de masas. En él se aborda la distinción entre comunicación interpersonal, comunicación organizativa y comunicación de masas, y luego se profundiza en los conceptos relativos a la comunicación de masas. El propósito del primer capítulo era iniciar un debate sobre cómo la evolución de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) puede influir en los medios de comunicación de masas y contribuir al cambio social y cultural en el proceso.

Medios de comunicación y cultura popular

La verdad es que parece que todos utilizamos el término transformación digital, para intentar definir que estamos acometiendo una evolución de nuestros negocios y adaptándolos a un nuevo contexto que sin duda, es cambiante cada día lo que nos exige no solo flexibilidad, sino metodología para acometer con rigor y coherencia las innovaciones, y uno de los elementos más relevantes, es la cultura de la empresa como catalizador de todos los cambios que tenemos que realizar.

Hay muchas definiciones de lo que es la Cultura Digital, pero yo diría que la mejor definición de una cultura es cómo se hacen y se viven las cosas en una empresa y si seguimos esta definición las siguientes características de lo que entiendo es digital, tenemos cultura digital

¿Y cómo podemos saber dónde estamos? ¿Qué cultura digital tenemos? Podemos construir una tabla y parametrizar cada una de las siguientes características e incluso a partir de ellas, medir la evolución y adaptación.

Hay visión desde el comité de dirección y se considera una prioridad estratégica. Nuestros directivos y mandos intermedios entienden el fenómeno digital y lo incorporan a la orientación estratégica de los proyectos de sus áreas de negocio. Todos identificamos las necesidades de cambio y desarrollamos una nueva visión proactiva ante los retos digitales.

Entradas relacionadas