¿Cuando surgen las economías de escala?

Curva de economías de escala

A medida que una empresa crece en tamaño, las empresas con un mayor porcentaje de costes fijos en su estructura de costes se benefician de ver cómo estos costes fijos se reparten entre un mayor número de unidades producidas, lo que se traduce en menores costes fijos por unidad en promedio.

En cambio, las que operan en sectores en los que el coste marginal de cada unidad no puede reducirse a medida que aumenta la producción -es decir, los sectores orientados a los servicios (por ejemplo, hostelería, consultoría) cuyas estructuras de costes están más sesgadas hacia los costes variables- no ven el tipo de reducción de los costes medios.

En efecto, la empresa debería ser capaz de vender sus productos a precios más bajos y captar más cuota de mercado, además de protegerse de los nuevos competidores que intentan robarles clientes mediante recortes de precios.

Las economías de escala crean una barrera de entrada que puede disuadir a los nuevos participantes, ya que sólo los operadores tradicionales suelen poder permitirse ofrecer productos a precios más bajos, mientras que los proveedores más pequeños suelen tener que aumentar los precios para producir más ingresos.

Economías de alcance

Kimberly Amadeo es una experta en economía e inversión estadounidense y mundial, con más de 20 años de experiencia en análisis económico y estrategia empresarial. Es la presidenta de la web económica World Money Watch. Como escritora de The Balance, Kimberly ofrece una visión del estado de la economía actual, así como de los acontecimientos pasados que han tenido un impacto duradero.

Las economías de escala son reducciones de costes que se producen cuando las empresas aumentan la producción. Los costes fijos, como la administración, se reparten entre más unidades de producción. A veces, una empresa que disfruta de economías de escala puede negociar para reducir también sus costes variables.

Cada vez que una empresa puede reducir los costes aumentando el volumen de bienes que produce, es un ejemplo de economía de escala. Hay varias razones por las que los costes de producción disminuirían al aumentar el volumen.

Por ejemplo, al mantener una línea de producción centrada en un solo producto, las empresas pueden ahorrar los costes asociados al cambio de materias primas y herramientas para producir diferentes productos. Los ejemplos más básicos son los costes de gestión y administración: no hay que contratar más gestores sólo porque los trabajadores empiecen a producir más artículos al día.

Ejemplos de economías de escala

Kimberly Amadeo es una experta en economía e inversión en Estados Unidos y el mundo, con más de 20 años de experiencia en análisis económico y estrategia empresarial. Es la presidenta del sitio web económico World Money Watch. Como escritora de The Balance, Kimberly ofrece una visión del estado de la economía actual, así como de los acontecimientos pasados que han tenido un impacto duradero.

Las economías de escala son reducciones de costes que se producen cuando las empresas aumentan la producción. Los costes fijos, como la administración, se reparten entre más unidades de producción. A veces, una empresa que disfruta de economías de escala puede negociar para reducir también sus costes variables.

Cada vez que una empresa puede reducir los costes aumentando el volumen de bienes que produce, es un ejemplo de economía de escala. Hay varias razones por las que los costes de producción disminuirían al aumentar el volumen.

Por ejemplo, al mantener una línea de producción centrada en un solo producto, las empresas pueden ahorrar los costes asociados al cambio de materias primas y herramientas para producir diferentes productos. Los ejemplos más básicos son los costes de gestión y administración: no hay que contratar más gestores sólo porque los trabajadores empiecen a producir más artículos al día.

Economías de escala internas

En microeconomía, las economías de escala son las ventajas de costes que obtienen las empresas debido a su escala de funcionamiento, y se suelen medir por la cantidad de producción. Una disminución del coste por unidad de producción permite aumentar la escala. En la base de las economías de escala puede haber factores técnicos, estadísticos, organizativos o relacionados con el grado de control del mercado.

Las economías de escala se aplican a una variedad de situaciones organizativas y empresariales y a varios niveles, como una producción, una planta o una empresa entera. Cuando los costes medios empiezan a disminuir a medida que aumenta la producción, se producen economías de escala.

Las economías de escala suelen tener límites, como pasar el punto de diseño óptimo en el que los costes por unidad adicional empiezan a aumentar. Entre los límites más comunes está el de superar la oferta de materias primas cercanas, como la madera en la industria maderera, de la pasta y del papel. Un límite común para una materia prima de bajo coste por unidad de peso es saturar el mercado regional, teniendo así que enviar el producto a distancias antieconómicas. Otros límites son utilizar la energía de forma menos eficiente o tener una mayor tasa de defectos.

Entradas relacionadas