Hiperinflación argentina
Contents
Estados Unidos – La tasa de inflación a 10 años fue del 2,47% en diciembre de 2021, según la Reserva Federal de Estados Unidos. Históricamente, Estados Unidos – Tasa de inflación a 10 años alcanzó un máximo histórico de 2,76 en mayo de 2004 y un mínimo histórico de 0,04 en noviembre de 2008. Trading Economics proporciona el valor actual, un gráfico de datos históricos e indicadores relacionados para Estados Unidos – Tasa de inflación a 10 años – actualizada por última vez por la Reserva Federal de Estados Unidos en marzo de 2022.
Los miembros de Trading Economics pueden ver, descargar y comparar datos de casi 200 países, incluidos más de 20 millones de indicadores económicos, tipos de cambio, rendimientos de los bonos del Estado, índices bursátiles y precios de las materias primas.
La interfaz de programación de aplicaciones (API) de Trading Economics proporciona acceso directo a nuestros datos. Permite a los clientes de la API descargar millones de filas de datos históricos, consultar nuestro calendario económico en tiempo real, suscribirse a actualizaciones y recibir cotizaciones de divisas, materias primas, acciones y bonos.
Por qué la inflación argentina es tan alta
La inflación en Argentina fue del 54 por ciento en 2019, antes de caer al 42 por ciento en 2020. A pesar de la inestabilidad económica fluctuante de Argentina a lo largo del siglo XX, el mayor factor de su situación económica actual es el legado de mala disciplina fiscal que dejó la depresión económica de 1998 a 2002. Aunque no se dispone de datos de 2014 a 2016, la tasa de inflación de Argentina ha estado entre las más altas del mundo durante los últimos cinco años.
La inflación es un aumento en los niveles de precios de todos los bienes. Las principales causas de la inflación son el aumento de la oferta monetaria, los bajos tipos de interés del banco central y la expectativa de inflación. En un país como Argentina, la expectativa puede ser uno de los mayores obstáculos. La gente espera que la inflación sea alta y exige que aumenten los salarios, y las empresas siguen subiendo los precios porque esperan que aumenten los costes de los insumos. Los bancos siguen el ejemplo, cobrando altos tipos de interés por los depósitos fijos.
La inflación afecta negativamente a los ahorradores. 100 pesos argentinos en 2018 valían poco menos de 75 pesos en 2019, después de ajustar la tasa de inflación del 34 por ciento. Del mismo modo, el cambio frecuente de precios tiene su propio coste inherente, llamado “coste del menú” por el precio de la impresión de nuevos menús. La inflación también tendrá un efecto positivo en la deuda nacional cuando esa deuda esté denominada en pesos argentinos, porque los pesos serán más baratos cuando el préstamo venza. Sin embargo, la mayoría de las deudas de Argentina están en moneda extranjera, lo que significa que la inflación hará que estas deudas sean mayores en términos de pesos.
Inflación argentina 2021
La tasa de inflación en Argentina tuvo un promedio de 192,03% desde 1944 hasta 2022, alcanzando un máximo histórico de 20262,80% en marzo de 1990 y un mínimo histórico de -7% en febrero de 1954. Esta página proporciona el último valor reportado para – Tasa de Inflación Argentina – además de comunicados anteriores, máximos y mínimos históricos, pronóstico a corto plazo y predicción a largo plazo, calendario económico, consenso de encuestas y noticias. La tasa de inflación de Argentina – datos, gráfico histórico, previsiones y calendario de publicaciones – se actualizó por última vez en marzo de 2022.
Se espera que la Tasa de Inflación en Argentina sea del 51,00 por ciento a finales de este trimestre, según los modelos macro globales de Trading Economics y las expectativas de los analistas. A largo plazo, se proyecta que la Tasa de Inflación de Argentina tenga una tendencia de alrededor del 25,00 por ciento en 2023 y del 15,00 por ciento en 2024, según nuestros modelos econométricos.
Los miembros de Trading Economics pueden ver, descargar y comparar datos de casi 200 países, incluyendo más de 20 millones de indicadores económicos, tipos de cambio, rendimientos de los bonos gubernamentales, índices bursátiles y precios de las materias primas.
Inflación en Brasil
La tasa de inflación mensual en Argentina subió al 3,9% en enero de 2022, desde el 3,8% del mes anterior, y apenas superó las expectativas del mercado del 4,0%. Fue la tasa de inflación mensual más alta desde abril del año pasado. Los precios más elevados fueron los de las comunicaciones (7,5 por ciento frente al 1,8 por ciento de diciembre); los restaurantes y hoteles (5,7 por ciento frente al 5,9 por ciento); los alimentos y bebidas no alcohólicas (4,9 por ciento frente al 4,3 por ciento); los bienes y servicios diversos (4,3 por ciento frente al 3,2 por ciento); la cultura y el ocio (4,2 por ciento frente al 4,0 por ciento); y la sanidad (4,1 por ciento frente al 0,5 por ciento). En términos anuales, los precios de consumo se dispararon un 50,7%, lo que supone una ligera reducción respecto al aumento del 50,9% registrado en diciembre de 2021: Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC)
Tasa de Inflación Mamá en Argentina tuvo un promedio de 2,63 por ciento desde 2014 hasta 2022, alcanzando un máximo histórico de 6,50 por ciento en abril de 2016 y un mínimo histórico de 0,20 por ciento en agosto de 2016. Esta página proporciona el último valor reportado para – Argentina Inflation Rate MoM – además de comunicados anteriores, máximos y mínimos históricos, pronóstico a corto plazo y predicción a largo plazo, calendario económico, consenso de encuestas y noticias. Argentina Inflation Rate MoM – datos, gráfico histórico, previsiones y calendario de publicaciones – se actualizó por última vez en marzo de 2022.