¿Cuál es la principal actividad economica de Granada?

PIB de Granada

Este artículo se basa en gran medida o totalmente en una sola fuente. La discusión pertinente puede encontrarse en la página de discusión. Por favor, ayude a mejorar este artículo introduciendo citas a fuentes adicionales.Buscar fuentes:  “Economía de Granada” – noticias – periódicos – libros – académico – JSTOR (diciembre de 2016)

La economía de Granada es una economía basada en gran medida en el turismo, pequeña y abierta. En las últimas dos décadas, el principal impulso de la economía de Granada ha pasado de la agricultura a los servicios, siendo el turismo el principal sector generador de divisas. Los principales cultivos de exportación del país son las especias nuez moscada y macis (Granada es el segundo productor mundial de nuez moscada después de Indonesia). Otros cultivos de exportación son el cacao, los cítricos, los plátanos, el clavo y la canela. Las industrias manufactureras de Granada funcionan en su mayoría a pequeña escala, incluyendo la producción de bebidas y otros productos alimenticios, textiles y el montaje de componentes electrónicos para la exportación.

El crecimiento económico se recuperó a finales de los años noventa, tras el lento crecimiento y el ajuste fiscal interno de los primeros años de la década. A pesar de una política fiscal expansiva, la deuda pública se mantuvo moderada en torno al 50% del PIB, ya que los déficits se financiaron en parte con los ingresos de las privatizaciones. Desde 2001, el crecimiento económico disminuyó. El declive fue causado por choques adversos, como la desaceleración de la economía mundial y las catástrofes naturales. Para hacer frente a los choques, la política fiscal se hizo más expansiva, mientras que los ingresos por privatización disminuyeron. Como consecuencia, la deuda pública aumentó considerablemente hasta alcanzar casi el 110% del PIB en 2003. Las condiciones económicas empeoraron cuando el huracán Iván azotó el país en septiembre de 2004; los avances en materia fiscal

Economía de San Cristóbal y Nieves

El informe identificó el turismo, la construcción y la agricultura como los sectores que apoyaron este crecimiento y reconoció que antes de la pandemia, “se esperaba que los principales indicadores macroeconómicos de Granada se mantuvieran en general en los niveles de 2019.”

Si bien las proyecciones revisadas sugieren un fuerte descenso del crecimiento, dado el considerable impacto en el turismo, el FMI dijo que “las proyecciones suponen una modesta recuperación a partir del cuarto trimestre de 2020 que conducirá a un repunte perceptible en 2021, cuando se prevé que la economía crezca alrededor del 6¼ por ciento”.

El informe del FMI también señalaba que “dada la fuerte posición fiscal previa, la situación de financiación del Gobierno parece manejable si la liquidez fiscal está bien protegida y no se materializan escenarios de choque extremos”.

El Primer Ministro y Ministro de Finanzas, el Muy Honorable Keith Mitchell, ha acogido con satisfacción las proyecciones del FMI diciendo que “reflejan el nivel de confianza en la economía de Granada y en el futuro del país, basándose tanto en la gestión de la economía por parte del Gobierno como en el nivel de actividad económica que se espera, principalmente en el sector de la construcción, con varias inversiones importantes del sector público y privado en curso, a medida que reabrimos ese sector para las actividades”.

Economía de Granada 2020

Como economía insular pequeña y de renta media, Granada se vio muy afectada por la crisis financiera mundial de 2008. El producto interior bruto (PIB) real se contrajo más de un 8% entre 2009 y 2012, mientras que el déficit fiscal se duplicó con respecto al PIB. La recuperación económica de Granada se aceleró en 2014, impulsada por los buenos resultados del turismo y la agricultura.

Hay zonas de extrema pobreza en Granada y una gran disparidad de niveles de vida en todo el país. Según la última evaluación de la pobreza en el país, se considera que el 38% de la población es pobre y el 15% es vulnerable (personas susceptibles de convertirse en pobres como consecuencia de un acontecimiento imprevisto).

Las causas de la pobreza en Granada son complejas y están relacionadas con factores históricos y económicos, incluida la vulnerabilidad de la economía debido al pequeño tamaño del país y su exposición a los desastres naturales. El desempleo, especialmente entre las mujeres y los jóvenes, sigue siendo elevado. Otras causas de la pobreza rural son la falta de acceso a las organizaciones productivas, la educación, los mercados y los servicios de apoyo financiero.

Economía de Granada 2021

Las perspectivas económicas de Granada a corto y medio plazo son positivas. Se prevé que el crecimiento del PIB real (a precios de mercado) se sitúe en una media del 4,0% durante el periodo 2019-2021. El crecimiento se verá favorecido por el desarrollo de las infraestructuras públicas. Los principales proyectos del sector público incluyen el proyecto de ampliación del aeropuerto, que comenzará en 2019, la segunda fase del edificio del Parlamento, así como los proyectos del Fondo de Infraestructura Reino Unido-Caribe. El crecimiento también se verá favorecido por los resultados de los sectores de la construcción y el turismo, que se espera que se mantengan relativamente fuertes.

Entradas relacionadas