Producción textil
Contents
Un textil[1] es un material flexible fabricado mediante la creación de un haz de hilos entrelazados, que se producen hilando fibras crudas (de origen natural o sintético) en longitudes largas y retorcidas[2]. Los textiles se forman entonces tejiendo, tejiendo, haciendo ganchillo, anudando, haciendo encaje, uniendo o trenzando estos hilos.
Las palabras relacionadas “tela”[3] y “paño”[4] y “material” se utilizan a menudo en los oficios de ensamblaje textil (como la sastrería y la confección) como sinónimos de textil. Sin embargo, existen sutiles diferencias entre estos términos en el uso especializado. Un textil es cualquier material hecho de fibras entrelazadas, incluidas las alfombras y los geotextiles, que no necesariamente se utilizan en la producción de otros bienes, como la ropa y la tapicería. Un tejido es un material fabricado mediante tejido, punto, extendido, fieltro, cosido, ganchillo o pegado que puede utilizarse en la producción de otros productos, como ropa y tapicería, por lo que requiere un paso más de la producción. Tela también puede utilizarse como sinónimo de tejido, pero a menudo se refiere específicamente a un trozo de tejido que ha sido procesado o cortado.
Crucigrama del trabajador textil
HILADOEl hilado permite transformar una masa de fibras desordenadas (grapa) en una unidad de gran longitud (hilo). Los procesos de hilatura son múltiples y varían en función de las características de las fibras y de los hilos a obtener. El objetivo es crear un hilo de alta calidad, suave, duradero y con una vellosidad mínima.
TEJIDO DEL HILOEl teñido es el proceso de transformación del hilo crudo (natural) en hilo de color mediante el uso de sustancias colorantes. Los factores a tener en cuenta para obtener una perfecta uniformidad de teñido son, la penetración del tinte y la estabilidad. Es esencial que el tejido conserve el color original incluso después de repetidos lavados.
TEJIDODespués de la hilatura y el teñido, el proceso de tejido permite que los hilos se crucen entre sí para convertirse en tejidos. Cuando el hilo de trama se cruza con el de urdimbre se crea el tejido, una síntesis entre la calidad de la materia prima, la creatividad del diseño, la estructura y la experiencia del tejedor.
ACABADOEl acabado textil o “ennoblecimiento” es el conjunto de tratamientos a los que se somete el tejido para mejorar la tintorería, la imprimibilidad, la hidrofilidad, el color, el tacto y el aspecto final.
Industria textil
Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes: “Textile manufacturing” – noticias – periódicos – libros – scholar – JSTOR (agosto 2021) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)
La fabricación de productos textiles es una industria importante. Se basa en gran medida en la conversión de la fibra en hilo, y luego del hilo en tejido. A continuación, se tiñen o se imprimen, y se fabrican telas que luego se convierten en productos útiles, como ropa, artículos para el hogar, tapicería y diversos productos industriales. En general, con el algodón se pueden hacer muchas cosas, no sólo ropa[1].
Se utilizan diferentes tipos de fibras para producir hilo. El algodón sigue siendo la fibra natural más utilizada y común, constituyendo el 90% de las fibras naturales utilizadas en la industria textil. La gente suele utilizar prendas y accesorios de algodón por su comodidad, que no se limita a las diferentes condiciones climáticas. Los procesos de hilatura y de formación de tejidos son muy variados y, junto con las complejidades de los procesos de acabado y coloración, permiten la producción de una amplia gama de productos.
Descripción del trabajo de trabajador de telas
Brocado de seda persa. Textil persa (Los hilos de oro de Zari – Brocado). Brocado de seda con hilo de oro (Golabetoon). Patrón y diseño: Paisley a la izquierda y a la derecha (Bote Jeghe), con un motivo principal que se repite (Paisley persa).
Los textiles han sido una parte fundamental de la vida humana desde el comienzo de la civilización.[1][2] Los métodos y los materiales utilizados para fabricarlos se han ampliado enormemente, mientras que las funciones de los textiles siguen siendo las mismas. Ya sea para vestirse o como elemento decorativo para la casa/refugio. La historia del arte textil es también la historia del comercio internacional. El tinte púrpura de Tiro era un bien comercial importante en el antiguo Mediterráneo. La Ruta de la Seda llevó la seda china a la India, África y Europa y, a la inversa, la seda sogdiana a China. El gusto por los tejidos de lujo importados dio lugar a leyes suntuarias durante la Edad Media y el Renacimiento. La Revolución Industrial estuvo marcada en gran medida por la innovación en la tecnología textil: la desmotadora de algodón, la hiladora y el telar mecánico mecanizaron la producción y provocaron la rebelión ludita.