Máquina de remo sentado
Contents
Mucha gente pregunta sobre los músculos que trabaja la máquina de remo, ya que están tratando de determinar si es un entrenamiento eficaz o si están mejor con una pieza diferente de equipo de cardio.Bueno, usted estará feliz de saber que el remo es una de las máquinas de cuerpo completo más eficaces que se pueden utilizar, y tiene muchos de los otros, incluyendo la cinta de correr y la elíptica, vencer en varias áreas diferentes.Dependiendo de la fase del movimiento de remo se encuentra en: la captura, la unidad, el acabado o la recuperación, hay diferentes grupos musculares que se dedican. En el momento en que terminas de hacer una brazada completa, has golpeado casi todos los músculos de tu cuerpo.Echemos un vistazo a los músculos de la máquina de remo comprometidos por fase…
Para entender qué músculos trabaja una máquina de remo, es importante saber que, como hemos mencionado anteriormente, hay 4 partes diferentes de la brazada de remo. En cada fase, el cuerpo se encuentra en una posición diferente y, por lo tanto, los músculos que se trabajan son diferentes. Los brazos están completamente extendidos y las manos agarrando las asas. El asiento está completamente adelantado y las rodillas están dobladas hacia el pecho.Fase 2: El impulsoEste es el empuje del entrenamiento de remo, ya que se presiona contra los pedales y se impulsa hacia atrás, extendiendo casi completamente las piernas. Al mismo tiempo, tiras de los brazos hacia el pecho formando un ángulo de 90 grados con el monorraíl.Fase 3: La finalizaciónAl final de la impulsión has tirado de los brazos de remo completamente hacia tu zona abdominal y has pasado el ángulo de 90 grados.Fase 4: La recuperaciónAquí es donde extiendes los brazos, te inclinas hacia delante y doblas las piernas, deslizándote hacia delante en la máquina de remo y volviendo a la posición de recogida. A partir de ahí, el proceso comienza de nuevo.
Músculos de la máquina de remo
Si buscas un entrenamiento para todo el cuerpo, ¡el remo puede ser tu opción! Las máquinas de remo hacen trabajar los músculos del tronco, las piernas, los brazos y la espalda al mismo tiempo. Aunque las máquinas de remo pueden parecer complicadas al principio, son bastante fáciles de usar. Cuando utilices la máquina, la extensión de las piernas para alejarte de la base se llama “impulso” y el deslizamiento hacia atrás para empezar se llama “recuperación”.
Resumen del artículoPara remar en una máquina de remo, empieza bloqueando tus pies en las correas y agarrando el mango con ambas manos. A continuación, dobla las rodillas para que tu cuerpo esté cerca del asa en la parte delantera de la máquina. Cuando estés preparado, empuja el reposapiés con los músculos de las piernas. Una vez que las piernas estén estiradas, inclínate hacia atrás hasta formar un ángulo de 45 grados y tira del asa hacia el pecho. Por último, extiende los brazos e inclínate hacia delante mientras doblas las rodillas para volver a la posición inicial. Para saber cómo evitar los errores más comunes en las máquinas de remo, ¡desplázate hacia abajo!
Entrenamiento de remo
La máquina de remo es una excelente opción para un gran entrenamiento cardiovascular que trabaja todo el cuerpo. Es de bajo impacto, lo que es perfecto para los deportistas con problemas articulares. Si se hace correctamente, el uso de la máquina de remo puede ayudar a conseguir un gran entrenamiento con poco riesgo de lesiones.
Mucha gente se aleja de las máquinas de remo en el gimnasio, porque no sabe cómo utilizarlas o cómo conseguir un buen entrenamiento. Algunos también piensan que la máquina de remo es sólo para la parte superior del cuerpo. Pero no te equivoques, las piernas también trabajan duro durante los entrenamientos de remo.
Una investigación publicada en la revista Trends in Sport Sciences sugiere que utilizamos hasta el 70% de nuestra masa muscular mientras remamos. Si te fijas en el movimiento, verás que se trata de un movimiento corporal total que parte de los tobillos y se desplaza por todo el cuerpo hasta las manos en cada remo.
La clave para remar es entender el movimiento y las diferentes posiciones en las que te encuentras cuando remas. Es fácil utilizar una mala forma si no has recibido ninguna instrucción, lo que hace que el entrenamiento sea torpe y que exista la posibilidad de lesionarse.
Máquina de remo bajo
Es difícil convencer a los corredores de que cambien sus rutinas de cardio. Pero al igual que hacer yoga o entrenamiento de resistencia puede convertirte en un mejor corredor, diferentes tipos de actividad cardiovascular, como la natación o el ciclismo, también pueden hacerte más fuerte y más eficiente en la carrera. ¿Una de las mejores formas de entrenamiento cruzado? El remo en interiores. “El remo es una forma de entrenamiento de bajo impacto que utiliza todos los grupos musculares principales, incluidas las piernas, el tronco, la espalda y los brazos”, dice Hollis Tuttle, entrenador de carrera certificado y director de instructores de CityRow en la ciudad de Nueva York. Y, al contrario de lo que podría pensarse, en el remo no sólo intervienen los brazos; en lugar de tirar de la manivela, hay que empujar con las piernas. ¿Piernas más fuertes sin todo el impacto? Sí, por favor. Pero tendrás que saber exactamente cómo utilizar una máquina de remo para obtener los beneficios.
Al cambiar el tipo de estrés que tu cuerpo tiene que soportar durante un entrenamiento (es decir, no golpear tus pies contra el suelo todos los días), puedes realmente reducir tus posibilidades de lesión. “No es ningún secreto que los corredores suelen sufrir lesiones relacionadas con la debilidad del núcleo, la mala postura y la flexibilidad restringida”, dice Tuttle. “Cualquier entrenamiento de remo va a aumentar tu ritmo cardíaco, pero los entrenamientos adecuados pueden aumentar tu velocidad, resistencia y potencia, todo lo cual se trasladará a la carretera. → Únete a Runner’s World+ hoy mismo para obtener acceso exclusivo a más entrenamientos de desarrollo muscular y prevención de lesiones. “Sólo hay tres puntos de contacto con la máquina; haz que cuenten”, dice Tuttle. Desliza los pies en los reposapiés y ajusta la correa en la base del dedo gordo del pie, luego tira de las correas. Siéntate con el trasero hacia delante en el asiento. Una vez que hayas adoptado esta posición, estarás listo para remar. Esto es lo que debería parecer: