Arrodillarse después de una prótesis de cadera
Contents
Después de someterse a una artroplastia total de cadera, es posible que espere que su estilo de vida sea muy parecido al que tenía antes de la operación, pero sin el dolor. En muchos aspectos, tiene razón, pero volver a sus actividades cotidianas llevará tiempo. Participar activamente en el proceso de curación puede ayudarle a llegar antes y garantizar un resultado más satisfactorio.
Aunque podrá retomar la mayoría de las actividades, es posible que tenga que cambiar la forma de hacerlas. Por ejemplo, es posible que tenga que aprender nuevas formas de agacharse que mantengan la seguridad de su nueva cadera. Las sugerencias que encontrará aquí le ayudarán a disfrutar de su nueva cadera mientras retoma con seguridad sus rutinas diarias.
Si todavía no es capaz de alcanzar estos objetivos, puede que no sea seguro que se vaya directamente a casa después del alta. Si este es el caso, puede ser trasladado temporalmente a un centro de rehabilitación o de enfermería especializada.
Cuando le den el alta, su equipo sanitario le proporcionará información para apoyar su recuperación en casa. Es importante que un miembro de la familia u otro cuidador le acompañe cuando revise estas instrucciones, ya que les resultará útil estar preparados para su recuperación en casa. Aunque el índice de complicaciones tras una artroplastia total de cadera es bajo, cuando se producen complicaciones, éstas pueden prolongar o limitar la recuperación completa. El personal del hospital le explicará las posibles complicaciones y revisará con usted los signos de advertencia de problemas como una infección o un coágulo de sangre.
Qué no se puede hacer nunca después de una prótesis de cadera
La artroplastia de cadera es una intervención quirúrgica que ofrece un alivio fiable del dolor y una mejora considerable de la función en los pacientes que padecen osteoartritis o artritis inflamatoria de la cadera.3-7 En la actualidad se realizan unas 50.000 prótesis de cadera al año en el Reino Unido, mientras que en todo el mundo la cifra supera las 300.000. Dos tercios de estas prótesis se realizan en pacientes mayores de 65 años.8 Entre el 90% y el 95% de los pacientes pueden esperar que su prótesis total de cadera funcione a los 10 años,8 y en el 85% seguirán funcionando a los 20 años.9
Aunque el 85% de los pacientes que se someten a una artroplastia total de cadera tienen un diagnóstico de osteoartritis,8 la artritis inflamatoria, tanto seropositiva como seronegativa, es una indicación importante para la artroplastia total de cadera y puede ofrecer enormes mejoras en la calidad de vida incluso en los más jóvenes.10 En la artritis reumatoide se ha estimado que el coste para la comunidad de la artroplastia total de cadera se recuperará en una media de 1,5 años debido al ahorro realizado en la atención médica y social.2
¿Cuánto tiempo después de la artroplastia de cadera puedo atarme los zapatos?
La artroplastia de cadera es la extracción y sustitución de partes de la pelvis y el fémur (hueso del muslo) que forman la articulación de la cadera. Se realiza principalmente para aliviar el dolor y la rigidez de la cadera causados por la artritis.
La cadera es una articulación esférica. La bola, situada en la parte superior del fémur, se denomina cabeza femoral. La cavidad, llamada acetábulo, forma parte de la pelvis. La bola se mueve en la cavidad, lo que permite que la pierna gire y se mueva hacia delante, hacia atrás y hacia los lados.
En una cadera sana, un tejido blando llamado cartílago cubre la bola y la cavidad para ayudar a que se deslicen juntas sin problemas. Si este cartílago se desgasta o se daña, los huesos se rozan y se vuelven ásperos. Esta enfermedad, la artrosis, provoca dolor y limita el movimiento. Una cadera artrósica puede hacer que resulte doloroso caminar o incluso sentarse o levantarse de una silla. Si se le ha diagnosticado artritis de cadera, es posible que no necesite cirugía. Los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) y/o la fisioterapia pueden proporcionarle alivio. Pero, si estos esfuerzos no alivian los síntomas, debe consultar a un cirujano ortopédico.
Razones para no someterse a una prótesis de cadera
En las siguientes directrices se exponen las precauciones para proteger la nueva cadera, los ejercicios para aumentar la fuerza y la amplitud de movimiento, y las técnicas para realizar las actividades de la vida diaria con el fin de ayudarle a participar activamente en su cuidado y recuperación.
Su nueva cadera es una articulación esférica donde el hueso del muslo (fémur) se une a la pelvis. Una cadera sana tiene capas de cartílago liso que cubren el extremo esférico del fémur y la parte de la cavidad de la pelvis. El cartílago actúa como un cojín y permite que la bola del fémur se deslice fácilmente dentro de la cavidad de la pelvis. Los músculos que rodean la articulación soportan su peso y ayudan a mover la articulación con suavidad para que pueda caminar sin dolor.
Su nueva prótesis de cadera tiene una parte de fémur y pelvis hecha de metal y plástico. El cotilo sustituye a la cavidad de la cadera desgastada de la pelvis. La bola sustituye el extremo desgastado del fémur. La bola está unida a un vástago que encaja en el fémur.
El cotilo y el vástago están a veces cementados, o los metales pueden tener una superficie porosa en la que el hueso crecerá y creará un ajuste firme. Su médico y su terapeuta le hablarán de las posiciones que debe evitar después de la operación. La mejor regla a seguir es que si una posición o movimiento duele, hay que evitarlo. Si sospecha que se ha dislocado la cadera, no camine sobre ella (llame a su cirujano y/o acuda a urgencias).