¿Cuál es el idioma maorí?

Alfabeto maorí

Alfabeto y frases maoríesAl aprender la lengua maorí y sus significados, hay que aprender una serie de elementos. El idioma maorí consta de un alfabeto que tiene veinte letras. Dos de las letras son dígrafos, que son dos letras colocadas juntas para formar un sonido. Ley de la lengua maoríLa lengua maorí sufrió una serie de cambios y disputas, sobre todo a la hora de establecer la longitud de las vocales, las consonantes y el uso de las sílabas. Para poner orden en la lengua maorí, la Comisión de la Lengua Maorí estableció en 1987 la Ley de la Lengua Maorí con el fin de actuar como autoridad principal en la ortografía y el uso correcto de la lengua. Para comprender esta lengua, es importante entender que el idioma maorí se basa en frases más que en una palabra. Asimismo, esta lengua utiliza muchas partículas como pronombres, partículas relacionadas con la posición del tiempo, partículas para los verbos y partículas que marcan la posesividad. Palabras maoríesSi viaja a Nueva Zelanda, comprobará que la mayoría de la gente domina el inglés, por lo que no es necesario que conozca la lengua maorí. Sin embargo, aprender algunos términos básicos utilizados por los nativos de esta lengua neozelandesa puede ser divertido.

Māori

El maorí es una lengua austronesia que se habla principalmente en la Isla Norte de Nueva Zelanda.  Antes del asentamiento europeo en el siglo XIX, el maorí era la única lengua que se hablaba en Nueva Zelanda. Estuvo aislado del resto de lenguas polinesias durante unos 500 años y algunos dialectos se desarrollaron en diferentes regiones de NZ como resultado del aislamiento de las poblaciones. Durante este tiempo, los maoríes no tenían ninguna forma de comunicación escrita, sino que utilizaban otros métodos como la talla, los nudos o el tejido.

El asentamiento de los europeos en el siglo XIX marcó el inicio del declive tanto de la lengua como de la cultura. La colonización provocó un rápido declive de la lengua maorí y muchos maoríes se vieron obligados a asimilarse. En la década de 1860, los pakeha (neozelandeses blancos) eran el pueblo más representado en Nueva Zelanda y el inglés se convirtió en la lengua dominante. En cuestión de 60 años, la lengua maorí perdió su protagonismo.

Antes de que se promulgara ninguna ley importante, en 1975 se declaró una semana de la lengua maorí (Te Wiki o Te Reo Maori). Desde entonces, esta celebración sigue teniendo lugar cada año. Esta semana celebra la lengua maorí y anima tanto a los maoríes como a los no maoríes a incorporar frases y palabras maoríes en su discurso cotidiano. Esta semana hace hincapié en la importancia de “cuidar la lengua” (“Arohatia te Reo”).

Te reo māori

baram en Nepal, mapuche en Argentina o la lengua cherokee en Estados Unidos. Todas estas lenguas son habladas por una minoría de personas en su país y no tienen el estatus de lengua oficial. Están oprimidas por las lenguas oficiales de sus países y el número de hablantes disminuye año tras año. Como en estos países, en Nueva Zelanda hay una minoría con una lengua amenazada: los maoríes. Durante mucho tiempo el maorí fue una lengua condenada a la extinción.

No existe una definición fija de maorí, en muchas ocasiones es alguien que desciende de un maorí, pero depende de cada uno identificarse como tal (Metge 1976:40s). Aunque todos los ciudadanos de Nueva Zelanda tienen los mismos privilegios y pueden acceder a servicios gubernamentales como la educación, algunas Leyes hacen una distinción entre un maorí y un no maorí. Especialmente las Leyes del Tratado de Waitangi, que se explicarán más adelante, que sirven para proteger a los maoríes. Ellos se remitieron a este documento cuando empezaron a protestar contra la discriminación de su etnia y su lengua. Hace sólo 50 años, la situación de los maoríes empezó a cambiar cuando los ciudadanos neozelandeses y el gobierno tomaron conciencia de la amenaza que sufría la lengua maorí. Los últimos años del siglo XX y los primeros del siglo XXI tienen un significado importante en la lucha por la preservación de la cultura y la lengua maoríes. El objetivo de este ensayo es examinar este periodo de tiempo en relación con las políticas lingüísticas que se hicieron o cambiaron durante ese tiempo. Al final se responderá a la siguiente pregunta:

Tatuaje maorí

Las pronunciaciones preferidas y alternativas en inglés varían según el diccionario, siendo hoy en día la más frecuente /ˈmaʊri/, y también se dan /mɑːˈɒri/, /ˈmɔːri/ y /ˈmɑːri/, mientras que la ‘r’ es siempre una r enrollada.[13]

En 2008, Land Information New Zealand publicó la primera lista de topónimos oficiales con macrones. Las listas de topónimos anteriores procedían de sistemas informáticos (normalmente sistemas de información cartográfica y geográfica) que no podían manejar los macrones[21].

No hay una variación significativa en la gramática entre los dialectos. “La mayor parte de la variación tribal en la gramática es una cuestión de preferencias: los hablantes de una zona pueden preferir una forma gramatical a otra, pero es probable que en ocasiones utilicen la forma no preferida y, al menos, la reconozcan y la entiendan”[80] El vocabulario y la pronunciación varían en mayor medida, pero esto no supone barreras para la comunicación.

En el suroeste de la isla, en las regiones de Whanganui y Taranaki, el fonema ⟨h⟩ es una oclusión glotal y el fonema ⟨wh⟩ es [ʔw]. Esta diferencia fue objeto de un considerable debate durante las décadas de 1990 y 2000 sobre el entonces propuesto cambio de nombre de la ciudad Wanganui a Whanganui.

Entradas relacionadas