Camille claudel artista
Camille Claudel es conocida por sus esculturas narrativas en bronce y mármol. Nació en 1864 en el seno de una familia de funcionarios y agricultores adinerados del norte de Francia. Fue educada por las Hermanas de la Doctrina Cristiana hasta los doce años, cuando su obra fue descubierta por Alfred Boucher, un escultor de éxito, que aconsejó a su padre que fomentara su carrera artística. Al poco tiempo, se trasladó a París junto con su madre y su hermana menor para estudiar con Boucher en la Académie Colarossi.
Había pocos lugares para que las mujeres estudiaran arte: la École des Beaux-Arts oficial fue exclusivamente masculina hasta 1897. Pero en la Colarossi no sólo fue admitida, sino que pudo estudiar a partir de modelos masculinos desnudos, una práctica que se consideraba una parte crucial de la formación artística, pero muy controvertida para las mujeres. Alquiló un estudio junto a sus compañeras de pupitre de Boucher, las escultoras británicas Jessie Lipscomb, Amy Page y Emily Fawcett. Después de tres años de enseñanza, Boucher se trasladó a Italia tras ganar el Gran Premio del Salón, dejando a Claudel bajo la dirección de Auguste Rodin.
El vals claudel
Este grupo, encargado al artista por la administración de las Bellas Artes y expuesto en forma de yeso en el Salón de 1899, se compone de tres figuras dispuestas de derecha a izquierda: una joven de rodillas (La Imploradora), un hombre que camina y una anciana. Los contemporáneos identificaron fácilmente estas figuras como representaciones, primero, de la propia Camille Claudel como la mujer bella e implorante, luego de Rodin como el hombre maduro, y después de Rose Beuret,[3] la fiel compañera de Rodin durante más de treinta años, como la anciana. Se trata de una obra que se inspira en la vida de la escultora y, más concretamente, en su decisión de separarse de Rodin.
El estudio minucioso de estas obras ha demostrado que, sin duda, las cuatro esculturas fueron creadas con exactamente las mismas técnicas de fundición[10]. En particular, el montaje de las obras es el mismo, así como el grosor de la plataforma que las rodea y los contornos de las esculturas. Además, se utilizó exactamente la misma aleación de bronce.
Obras de Camille Claudel
Camille Rosalie Claudel (pronunciación francesa: [kamij klodɛl] (escuchar); 8 de diciembre de 1864 – 19 de octubre de 1943) fue una escultora francesa conocida por sus obras figurativas en bronce y mármol. Murió en una relativa oscuridad, pero más tarde obtuvo el reconocimiento por la originalidad y la calidad de su obra[1][2], objeto de varias biografías y películas, Claudel es muy conocida por sus esculturas, entre las que se encuentran El Vals y La edad madura[3].
Las esculturas creadas por Claudel también se encuentran en las colecciones de varios museos importantes, como el Museo de Orsay de París, el Instituto de Arte Courtauld de Londres, el Museo Nacional de la Mujer en las Artes de Washington, D.C., el Museo de Arte de Filadelfia,[4] y el Museo J. Paul Getty de Los Ángeles[5].
De los 5 a los 12 años, Claudel fue educada por las Hermanas de la Doctrina Cristiana[7] Mientras vivía en Nogent-sur-Seine, a los 12 años, Claudel comenzó a trabajar con la arcilla local, esculpiendo regularmente la forma humana[3][8].
Su madre Louise no aprobaba el “deseo poco femenino de Claudel de convertirse en artista”[3] Su padre la apoyaba más y llevaba ejemplos de sus obras a su vecino artista Alfred Boucher, para que evaluara sus habilidades[8] Boucher confirmó que Claudel era una artista capaz y con talento y animó a su familia a apoyar sus estudios de escultura[10][8] Camille se trasladó con su madre, su hermano y su hermana pequeña al barrio de Montparnasse de París en 1881. Su padre se quedó trabajando para mantenerlos[10].
Museo Camille Claudel
InicioArtistasCamille Claudel: Una escultora sin parangónCamille Claudel: Una escultora sin parangónCamille Claudel fue una de las artistas más importantes de su época. Aunque a veces fue eclipsada por su amante Auguste Rodin, su obra amplió los límites de la escultura figurativa.Jun 24, 2020 – Por Olivia Land, licenciada en Historia del ArteCamille Claudel en su estudio de París (izquierda), y un retrato de Camille Claudel (derecha)
Al reflexionar sobre su vida como escultora a principios de siglo, Camille Claudel se lamentaba: “¿De qué sirve trabajar tanto y tener talento, para ser recompensada así?”. En efecto, Claudel pasó su vida a la sombra de su colaborador y amante Auguste Rodin. Nacida en el seno de una familia de clase media con ideas más tradicionales sobre la ocupación de su hija, los estereotipos sobre las mujeres artistas la siguieron desde la adolescencia hasta la edad adulta. Sin embargo, produjo una vasta obra que demostró no sólo su brillantez artística, sino también su impresionante gama escultórica y su sensibilidad hacia las interacciones figurativas. Hoy, Camille Claudel recibe por fin el reconocimiento que se le debía hace más de un siglo. Siga leyendo para saber por qué esta pionera y trágica artista es mucho más que una musa.