Cómo contar una historia interesante
Contents
Tras superar una gran prueba, regresan a casa con una recompensa o una nueva sabiduría, algo que ayudará a su comunidad. Muchas historias modernas siguen esta estructura, desde el Rey León hasta La Guerra de las Galaxias.
Es diferente porque no tiene necesariamente un final feliz. La primera parte de la historia se dedica a preparar el escenario, y le siguen una serie de pequeños retos y una acción creciente antes de una conclusión culminante.
La historia más importante, el núcleo del mensaje, se sitúa en el centro y se utilizan las historias que la rodean para elaborar o explicar ese principio central. La primera historia que empiezas es la última que terminas, la segunda historia que empiezas es la penúltima, etc.
Los bucles anidados funcionan un poco como si un amigo te hablara de una persona sabia en su vida, alguien que le enseñó una lección importante. Los primeros bucles son la historia de tu amigo, los segundos bucles son la historia de la persona sabia. En el centro está la lección importante.
Pero ten cuidado: no quieras desvelar demasiado de la acción desde el principio. Intenta insinuar algo extraño o inesperado, algo que necesite más explicación. Da a tu audiencia la información suficiente para mantenerla enganchada, mientras retrocedes y estableces el escenario de tu historia.
Cómo contar una historia
Cómo contar una historia en inglésPor Kaycie Yambaoon Jul 3, 2020Abre tu mundoAbre tu mundoContar historias es típico en cualquier idioma, ya que normalmente compartimos sobre nuestras actividades o experiencias pasadas y lo que observamos. Dado que casi siempre forma parte de las conversaciones, contar historias es una habilidad que cualquier persona debería mejorar para comunicarse eficazmente y conectar con otras personas. Aprender a contar tu historia de forma organizada y fácil de entender te ayudará a hacer que tu oyente visualice lo sucedido a través de tus palabras. Para orientarte sobre cómo contar tu historia de forma eficaz, sigue los consejos que te ofrecemos a continuación.
Aunque en algunas películas y libros se oye que las historias se empiezan con “había una vez”, esto no se suele utilizar en la vida real. Empezar tu historia de esta manera, hace que tu historia suene ficticia. En las conversaciones típicas, la narración de historias comienza tras una pregunta “¿qué pasó?”. Comienza con una introducción a tu historia para que tu interlocutor se haga una idea de lo que vas a contar. Utiliza frases iniciales para indicar a tus oyentes que se va a abrir una historia.
Ejemplos de narración
Usted está aquí: Inicio / Educación y Actividades de Aprendizaje / 5 formas creativas de contar una historia y de involucrar la imaginación de tu hijoSi eres nuevo aquí, tal vez quieras suscribirte a mi feed RSS. Este sitio web utiliza enlaces de afiliados. Los enlaces de afiliados no suponen ningún coste adicional para ti, pero aportan una pequeña cantidad para ayudar al funcionamiento de nuestro sitio y que podamos seguir compartiendo. Gracias por visitarnos ¡Compartir es cuidar! 40sharesLeer libros y volver a contar tus propias historias transmitidas de generación en generación puede despertar la imaginación de los niños y animarles a crear sus propias aventuras e ideas de juego dramático.
Contar cuentos es la manera perfecta de despertar la imaginación de los niños y animarles a crear sus propias aventuras mediante el juego de simulación. A lo largo de los años he visto cómo muchos de nuestros cuentos cobraban vida en la sala de juegos y en el patio. Cada vez, les oigo repetir algo que se nos ha ocurrido juntos y disfrutar del juego imaginativo que se produce una vez que la historia ha terminado.
Cuando un niño participa en el juego de simulación, éste desempeña un papel fundamental en su desarrollo, ya que potencia su creatividad y le ofrece un lugar para poner a prueba los escenarios sociales y emocionales. La utilización de técnicas únicas de narración de cuentos da a su hijo el estímulo que necesita para tener sus propias ideas de juego de simulación y hacer uso de su imaginación.
Cómo contar historias atractivas
Esté prevenidoLas historias de las polillas se cuentan, no se leen. Nos encanta cómo el narrador conecta con el público cuando no hay una página entre ellos. Por favor, sepa su historia “de memoria”, pero no por memorización. No se permiten notas, papeles u hojas de trucos en el escenario.
Hay que poner algo en juegoLas apuestas son esenciales en la narración en vivo. ¿Qué puedes ganar o perder? ¿Por qué es importante para ti lo que ocurre en la historia? Si no puedes responder a esto, piensa en otra historia. Una historia sin intereses es un ensayo y se vive mejor en la página, no en el escenario.Comienza en la acción.
Ten una gran primera línea que establezca lo que está en juego y atraiga la atenciónNo: “Así que estaba pensando en escalar esta montaña. Pero luego vi un poco la televisión, me preparé un bocadillo y me eché una siesta, mi madre me llamó y se desahogó sobre su psoriasis, luego lavé un poco la ropa (una carga de ropa blanca) (perdí otro calcetín, ¡maldita sea!) y luego volví a pensar en ello y decidí que escalaría la montaña a la mañana siguiente.”
Verte entrar en pánico al pensar en la siguiente línea memorizada es angustioso para el público. Haz un esquema, memoriza tus viñetas y juega con los detalles. Diviértete. Imagina que estás en una cena, no en una declaración.