¿Qué escultura hay en África?

Artistas africanos

La mayor parte de la escultura africana se realizó históricamente en madera y otros materiales orgánicos que no han sobrevivido de una época anterior a, como mucho, unos pocos siglos; se encuentran figuras de cerámica más antiguas en varias zonas. Las máscaras son elementos importantes en el arte de muchos pueblos, junto con las figuras humanas, a menudo muy estilizadas. Existe una gran variedad de estilos, que a menudo varían dentro del mismo contexto de origen según el uso del objeto, pero se aprecian amplias tendencias regionales; la escultura es más común entre “los grupos de cultivadores asentados en las zonas drenadas por los ríos Níger y Congo” en África Occidental. [Las imágenes directas de las divinidades africanas son relativamente infrecuentes, pero las máscaras, en particular, se hacen o se hacían a menudo para las ceremonias religiosas tradicionales africanas; hoy en día, muchas se hacen para los turistas como “arte de aeropuerto”[2] Las máscaras africanas fueron una influencia para el arte modernista europeo, que se inspiró en su falta de preocupación por la representación naturalista.

El reino nubio de Kush, en el actual Sudán, estaba en contacto estrecho y a menudo hostil con Egipto, y produjo una escultura monumental derivada en su mayor parte de los estilos del norte. En África occidental, las primeras esculturas conocidas proceden de la cultura Nok, que prosperó entre el 500 a.C. y el 500 d.C. en la actual Nigeria, con figuras de arcilla que suelen tener cuerpos alargados y formas angulosas[3]. Posteriormente, las culturas de África occidental desarrollaron la fundición en bronce de relieves para decorar los palacios, como los famosos bronces de Benín, y las finísimas cabezas reales naturalistas de los alrededores de la ciudad yoruba de Ife en terracota y metal de los siglos XII al XIV. Los pesos de oro akan son una forma de pequeñas esculturas de metal producidas durante el periodo 1400-1900, algunas de las cuales parecen representar proverbios y, por tanto, tienen un elemento narrativo poco frecuente en la escultura africana, y los regalia reales incluían impresionantes elementos esculpidos en oro[4].

Escultor

La escultura africana suele ser figurativa, representando la forma humana, y está hecha principalmente de madera, pero también puede ser estilizada y abstracta y estar tallada en piedra. Puede abarcar siglos y ser tan antigua como la aparición de las herramientas y puede ser tan moderna como ahora mismo, donde es alabada y apreciada como una forma de arte contemporáneo.

La escultura africana tradicional o tribal puede ser de naturaleza religiosa o espiritual, estar tallada en madera, tratar principalmente la forma humana (y a veces la animal o la mítica) y mostrar un espíritu creativo y una habilidad que exhibe un buen equilibrio, artesanía, atención al detalle y al acabado y una esencia de diseño que realiza la intención del creador.La escultura africana puede describirse a menudo como monumental en el sentido de que la figura o la forma no se separa de la madera o la piedra de la que está tallada, lo que le da una sensación de gran permanencia. La representación de la forma humana no es necesariamente proporcional, sino que a menudo se esfuerza por enfatizar o exagerar características corporales específicas que el escultor está interesado en transmitir. A menudo se utilizan como forma de comunicación entre las personas y las fuerzas y seres sobrenaturales. Los artistas les otorgan su poder a los practicantes religiosos que se ponen en contacto con los mundos espirituales de sus dioses y antepasados.

Arte nigeriano

120 obras maestras de todo el mundoLas amplias y luminosas salas del Pavillon des Sessions albergan esculturas africanas y máscaras árticas, un poste ceremonial de las Islas Salomón y una cabeza de estatua de la Isla de Pascua… ¡y mucho más! El espacio de exposición, sutil y discreto, diseñado por Jean-Michel Wilmotte, es el escaparate perfecto para la diversidad de esta muestra.

Obras maestrasobras anteriores1 sobre 10obras siguientes¿Sabías que? Gu, dios del hierro y de la guerraPara crear esta imagen de Gu, dios del hierro, de la metalurgia y de la guerra, se utilizó hierro forjado, laminado, martillado, clavado y remachado. La corona plana de la figura -la única estatua de hierro de tamaño natural que se conoce en África- recuerda a un altar “Asen”, es decir, una vara de metal coronada por una meseta circular que simboliza la presencia de los antepasados. A cambio de su protección, los guerreros que se disponían a luchar aseguraban a Gu su valentía en la próxima batalla.

Pinturas de arte africano

La mayor parte de la escultura africana se realizó históricamente en madera y otros materiales orgánicos que no han sobrevivido de una época anterior a, como mucho, unos pocos siglos; se encuentran figuras de cerámica más antiguas en varias zonas. Las máscaras son elementos importantes en el arte de muchos pueblos, junto con las figuras humanas, a menudo muy estilizadas. Existe una gran variedad de estilos, que a menudo varían dentro del mismo contexto de origen según el uso del objeto, pero se aprecian amplias tendencias regionales; la escultura es más común entre “los grupos de cultivadores asentados en las zonas drenadas por los ríos Níger y Congo” en África Occidental. [Las imágenes directas de las deidades africanas son relativamente infrecuentes, pero las máscaras, en particular, se hacen o se hacían a menudo para las ceremonias religiosas tradicionales africanas; hoy en día muchas se hacen para los turistas como “arte de aeropuerto”[2] Las máscaras africanas fueron una influencia para el arte modernista europeo, que se inspiró en su falta de preocupación por la representación naturalista.

El reino nubio de Kush, en el actual Sudán, estaba en contacto estrecho y a menudo hostil con Egipto, y produjo una escultura monumental derivada en su mayor parte de los estilos del norte. En África occidental, las primeras esculturas conocidas proceden de la cultura Nok, que prosperó entre el 500 a.C. y el 500 d.C. en la actual Nigeria, con figuras de arcilla que suelen tener cuerpos alargados y formas angulosas[3]. Posteriormente, las culturas de África occidental desarrollaron la fundición en bronce de relieves para decorar los palacios, como los famosos bronces de Benín, y las finísimas cabezas reales naturalistas de los alrededores de la ciudad yoruba de Ife en terracota y metal de los siglos XII al XIV. Los pesos de oro akan son una forma de pequeñas esculturas de metal producidas durante el periodo 1400-1900, algunas de las cuales parecen representar proverbios y, por tanto, tienen un elemento narrativo poco frecuente en la escultura africana, y los regalia reales incluían impresionantes elementos esculpidos en oro[4].

Entradas relacionadas