¿Qué es el estado del arte en una investigación cualitativa?

WordStat – Software de análisis de contenido y minería de textos

El objetivo epistemológico común de la sociología interpretativa es la reconstrucción del significado (sentido). Las diferencias internas básicas aparecen claramente en las respuestas teóricas a la pregunta de cómo se constituye el sentido original. Dentro de la sociología alemana se han institucionalizado cuatro perspectivas principales: a) el grupo de trabajo “métodos de investigación cualitativa”, b) la sección “investigación biográfica”, c) la sección “sociología del conocimiento” (antes “sociología del lenguaje”) y d) la asociación “hermenéutica objetiva”. Se describen las cuestiones teóricas y metodológicas centrales y las respuestas de estos diferentes grupos, y se señala qué desarrollos se originaron en el extranjero y cuáles son específicos de la sociología alemana.

Hitzler, R. (2002). The Reconstruction of Meaning. The State of the Art in German Interpretive Sociology. Forum Qualitative Sozialforschung / Foro: Qualitative Social Research, 3(2). https://doi.org/10.17169/fqs-3.2.867

El Informe Cualitativo 11ª Conferencia Anual

El trasfondo de este artículo es la observación de que los debates metodológicos sobre la investigación cualitativa en sociología en los contextos germano y anglosajón son bastante diferentes. El artículo ofrece una visión general del estado del arte de la investigación cualitativa en términos … ver más

El trasfondo de este artículo es la observación de que los debates metodológicos sobre la investigación cualitativa en sociología en los contextos de habla alemana y anglosajones son bastante diferentes. El artículo realiza una descripción del estado del arte, más allá de la investigación cualitativa… ver más

estudios de género; Asociación Internacional de Sociología; teoría fundamentada; América del Norte; análisis; etnografía; triangulación; República Federal de Alemania; Asociación Alemana de Sociología; enfoque de estudios culturales; hermenéutica; Estados Unidos de América; literatura técnica; metodología; narración; método cualitativo; investigación social empírica; periódico; lebenswelt; construcción de indicadores; etnometodología

Cómo escribir una reseña literaria en 30 minutos o menos

“En la experiencia del arte vemos una experiencia genuina… inducida por la obra que no deja inalterado a quien la tiene… por lo que esperamos comprender mejor qué tipo de verdad es la que nos encuentra allí” (Gadamer, 1975/2003, p. 100).

El propósito de este estudio de investigación cualitativa preliminar es explorar el papel y la función de múltiples fenómenos dinámicos estéticos e intersubjetivos en las terapias de artes creativas que podrían considerarse mecanismos de cambio. Un grupo de estudiantes de doctorado y profesores han estado estudiando estos fenómenos en un contexto de laboratorio de terapias de artes creativas utilizando un método llamado Investigación Intrínseca Basada en las Artes. La Investigación Intrínseca Basada en las Artes es un estudio sistemático de los fenómenos psicológicos, emocionales, relacionales y basados en las artes, utilizando la experiencia intrínseca individual y colectiva de inmersión y reflexión en combinación con métodos de investigación cualitativos y basados en las artes. Nuestro objetivo principal es simular la experiencia de las terapias artísticas creativas para identificar, documentar y describir los complejos fenómenos de transformación que se producen en el nexo de la expresión, la reflexión y las relaciones basadas en las artes en las terapias artísticas. Para los fines de este trabajo, la transformación se define como “…. una reconfiguración significativa de la percepción y el pensamiento que resulta en la disminución de la restricción psíquica y el dolor, lo que permite la aparición de nuevas perspectivas psicológicas que contribuyen a vivir una vida más creativa” (Gerber et al., 2012, p. 45).

¿Qué es una variable cualitativa?

El estado del arte de la síntesis de la investigación ha avanzado considerablemente en la última década. Gran parte de la mejora en las revisiones de la investigación es atribuible a la aplicación de normas científicas rigurosas al proceso de síntesis de la investigación. Los tres tipos principales de síntesis de investigación son la revisión narrativa, el análisis secundario replicado y el meta-análisis o síntesis de investigación cuantitativa. Cada metodología tiene sus puntos fuertes y débiles, pero todas se han beneficiado de una mayor atención al rigor del procedimiento. Los métodos modernos de síntesis de investigación cuantitativa tienen ventajas significativas en el sentido de que proporcionan pruebas específicas para la existencia y consistencia de las relaciones entre los estudios.

Entradas relacionadas