¿Qué artistas se destacaron el arte republicano?

Steve penley art value

Bienvenido, tu cuentaSalirPolíticaUn artista crea una pintura anti-Donald Trump con estiércolKGO El candidato presidencial republicano Donald Trump habla en un acto de campaña en Tampa, Florida, el lunes 14 de marzo de 2016. (AP Photo/Gerald Herbert)HAYWARD, California – Un artista de Hayward, California, ha creado una pintura/escultura anti-Donald Trump hecha con estiércol de toro real que recogió de las colinas de su ciudad natal.En un comunicado, Andrew Kong Knight dice que creó la obra de arte para “oponerse a los prejuicios flagrantes, el racismo, el sexismo y las mentiras que está difundiendo el actual candidato principal del Partido Republicano”. “El estiércol de toro que sale de la boca de Trump representa el odio, la intimidación y las mentiras que Trump está vomitando a través de sus palabras y acciones en nuestro país y en el resto del mundo. He hecho cientos de retratos, pero éste es sin duda el más feo que he creado, es una reacción a lo que he visto y sentido en los últimos meses. Fue uno de los proyectos más difíciles en los que he trabajado, ya que tuve que mirar a la cara del odio y la ignorancia todo el tiempo y también recoger (improperios) reales para usar en la obra”.

La pintura de Trump

A primera vista, el estudio casero de Jon McNaughton se parece a cualquier otro.  Un taburete se encuentra frente a un caballete. Un escritorio a un lado está cubierto de pinceles y paletas manchadas. Los cuadros enmarcados salpican las paredes, incluyendo un paisaje de montaña, un retrato y una representación moderna de “Washington cruzando el Delaware”.

Pero si se observa con detenimiento, queda claro que el espacio de McNaughton es exclusivamente suyo: en la representación de “Washington cruzando el Delaware”, por ejemplo, aparece el ex presidente Donald Trump en lugar de Washington, y la tripulación de la barca rema a través de un pantano, con la rotonda del Capitolio de EE.UU. brillando al fondo.

Pero la izquierda no es el único grupo que se toma en serio a McNaughton. El principal público interesado en su obra es el ala MAGA del actual Partido Republicano. Por ejemplo, el comentarista político Nick Adams, que considera que McNaughton es el “Vincent van Gogh del siglo XXI”, o la personalidad de Fox News Sean Hannity, que pagó decenas de miles de dólares por dos originales de McNaughton (el artista le correspondió pintando a Hannity como Paul Revere).

Steve Penley esposa

En primer lugar, hay que tener en cuenta los escasos casos de representación del nuevo mundo de la fábrica moderna y del trabajo fabril en el arte artísticamente ambicioso de la época. Sin embargo, mi propósito principal será examinar un motivo más generalizado y con mayor carga social, ampliamente explotado por los artistas naturalistas y realistas, a saber, las escenas de trabajo rural. Sin representar directamente la industria moderna y el trabajo en las fábricas, esta representación del trabajo en el campo constituyó un nexo en torno al cual pudieron converger las tendencias artísticas realistas y la teoría social. Se produjo una especie de cambio de paradigma respecto al tratamiento anterior de las escenas de la vida obrera. Mi argumento es que la preocupación por la constitución social del trabajo, que la industrialización y el trabajo en las fábricas habían puesto de manifiesto, se incorporó a una nueva conceptualización de las escenas de trabajo agrícola, escenas que en la realidad, y no sólo en el arte, se veían afectadas por las nuevas condiciones económicas de la época.

¿Qué artistas se destacaron el arte republicano? del momento

Volumen 5, Ciclo 3https://doi.org/10.26597/mod.0174At la Bienal del Whitney de Nueva York de 2017 -una muestra en sintonía con las intensas divisiones políticas y las tensiones raciales de los Estados Unidos en la actualidad- una artista destacó por su reutilización de imágenes de resistencia de diversos momentos de la historia de la modernidad, marcados por figuras como Marx y Engels, Muhammad Ali y la Brigada Abraham Lincoln. El Día de los Veteranos (2016) de Celeste Dupuy-Spencer, un gran óleo sobre lino, escenifica estas imágenes en un espacio interior doméstico con papel pintado amarillo moteado de flores y un equipo de música vintage que emana notas visuales que se despliegan por la habitación (fig. 1).

Es innegable que vivimos un momento cultural de recirculación del Guernica en diversas escenas de manifestación -término que utilizo para designar el acontecimiento de la aparición de un objeto en un espacio físico- una exposición, un debate textual, otra obra de arte. Estas escenas de manifestación suelen ser institucionales, pero también pueden ser contextos cotidianos en los que el Guernica construye un significado político fuera del museo. Por ejemplo, la sensación del pop latino de origen español Alejandro Sanz lanzó su séptimo álbum No es lo mismo (2003) con una portada en la que aparecía su tatuaje del toro de Guernica. Sanz explicó en una entrevista de 2017 que eligió este tatuaje a partir de la versión del Guernica en forma de tapiz de 1952, que había colgado en el exterior de la Sala del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas desde 1985 hasta 2009, y que fue cubierta con una cortina azul durante el discurso del Secretario de Estado estadounidense Colin Powell en el que argumentó la invasión de Irak con pruebas mendaces de armas de destrucción masiva. [5] La reproducción del tatuaje de Sanz en la portada de su álbum, publicada seis meses después de la polémica de la ONU, manifiesta el Guernica en una escena histórica por capas que ilustra cómo el cuadro ha sido (mal) utilizado en contextos tan diversos como la diplomacia internacional y la música pop.

Entradas relacionadas