Centro de renovación del arte
(n. de La Rochelle, 30 de noviembre de 1825; m. de La Rochelle, 19 de agosto de 1905). Pintor francés. En 1850 ganó el Premio de Roma y, tras su regreso a Francia en 1854, se convirtió en un exponente de gran éxito e influencia del arte académico, defendiendo los valores tradicionales y procurando excluir las obras de vanguardia del Salón -Cézanne expresó en una ocasión su pesar por haber sido rechazado por el “Salón de Monsieur Bouguereau”. Pintó retratos de verosimilitud fotográfica, obras religiosas escurridizas y sentimentales, y desnudos tímidamente eróticos. Su reputación se hundió tras su muerte y durante muchos años su obra se consideró irremediablemente vacía y vulgar. Sin embargo, en los últimos tiempos se ha rehabilitado un poco, y su obra se ha convertido en objeto de estudio serio y ha alcanzado precios elevados en las salas de venta.
Pintura de Eros
William-Adolphe Bouguereau fue un pintor francés asociado al arte académico y al movimiento realista. Activo durante la época victoriana, Bouguereau se convirtió en uno de los principales artistas franceses de su tiempo. Sus cuadros se caracterizan por sus superficies increíblemente lisas y la anatomía humana magistralmente ejecutada, con especial atención al cuerpo femenino. Sus temas incluían interpretaciones modernas de temas clásicos, obras de arte religiosas y pinturas de género que representaban a trabajadoras rurales. La fama de Bouguereau cruzó el Atlántico y se hizo inmensamente popular entre los millonarios estadounidenses.
William-Adolphe Bouguereau fue un pintor francés asociado al arte académico y al movimiento realista. Activo durante la época victoriana, Bouguereau se convirtió en uno de los principales artistas franceses de su tiempo. Sus cuadros se caracterizan por sus superficies increíblemente lisas y la anatomía humana magistralmente ejecutada, con especial atención al cuerpo femenino. Sus temas incluían interpretaciones modernas de temas clásicos, obras de arte religiosas y pinturas de género que representaban a trabajadoras rurales. La fama de Bouguereau cruzó el Atlántico y se hizo inmensamente popular entre los millonarios estadounidenses.
Bouguereau auktion
William-Adolphe Bouguereau (pronunciación francesa: [wiljam.adɔlf buɡ(ə)ʁo]; 30 de noviembre de 1825 – 19 de agosto de 1905) fue un pintor académico francés. En sus cuadros de género realistas utilizó temas mitológicos, haciendo interpretaciones modernas de temas clásicos, con énfasis en el cuerpo humano femenino.[1] Durante su vida, gozó de una importante popularidad en Francia y Estados Unidos, recibió numerosos honores oficiales y obtuvo los mejores precios por su obra.[2] Como pintor de salón por excelencia de su generación, fue denostado por la vanguardia impresionista. [A principios del siglo XX, Bouguereau y su arte perdieron el favor del público, debido en parte a los cambios en los gustos[2]. En la década de 1980, un resurgimiento del interés por la pintura de figuras hizo que se redescubriera a Bouguereau y su obra[2] A lo largo de su vida, Bouguereau realizó 822 cuadros acabados conocidos, aunque el paradero de muchos de ellos sigue siendo desconocido[3].
Égalité devant la mort (Igualdad ante la muerte), 1848, óleo sobre lienzo, 141 × 269 cm, Museo de Orsay, París. La igualdad es el primer cuadro importante de Bouguereau, realizado tras dos años en la Escuela de Bellas Artes de París, a la edad de 23 años[7].
Salón del Arco
El pintor académico francés William-Adolphe Bouguereau (1825 – 1905) es ampliamente admirado por sus delicados estudios de figuras que captan las emociones humanas más sutiles. Inmensamente popular tanto en Europa como en América durante su vida, Bouguereau se convirtió en uno de los artistas más prolíficos e influyentes del siglo XIX, y hoy es ampliamente reconocido como uno de los grandes pintores del mundo del arte. La exposición “Fancies” de Bouguereau presentará diecinueve pinturas y dibujos mitológicos y alegóricos que abarcan toda la carrera del artista, además de reproducciones de época de sus obras en grabado, porcelana, mármol y bronce.
Las obras de Bouguereau encarnan valores como la igualdad, la caridad y el respeto por la humanidad y la dignidad del hombre. Algunas de sus obras más populares representan a campesinos nobles, especialmente a mujeres jóvenes y niños. Sin embargo, sus cuadros son algo más que estudios exactos de figuras; Bouguereau buscaba transmitir una intensa emoción y significado a través de sus figuras.
La mitología y la fantasía eran también temas favoritos de Bouguereau -se refería a estas obras como sus “fantasías”- y a menudo poblaba sus cuadros con atractivas ninfas, cupidos, sátiros y hombres y mujeres vestidos de toga. El artista también optó a menudo por elevar los estudios de figuras a obras alegóricas, lo que le brindaba la oportunidad de encarnar las aspiraciones o valores de su público en una sola figura o grupo de figuras bellamente retratadas. Si bien los temas mitológicos y alegóricos aumentaban el atractivo de sus figuras para el público, también proporcionaban a Bouguereau un sinfín de oportunidades para crear figuras humanas bellamente pintadas y encantadoras.