Commedia dell’arte la signora
Contents
Commedia dell’Arte puede traducirse como: ‘teatro del artista profesional’ o ‘la comedia de las habilidades’. Su nombre completo es commedia dell’arte all’improvviso (‘comedia por el arte de la improvisación’) y también se conoce como ‘comedia italiana’
Desde las primeras representaciones en Italia, hacia 1570, la Commedia se extendió rápidamente por toda Europa. Se trata de una forma de arte colorida y extremadamente teatral, basada en la interacción de personajes tradicionales en escenarios improvisados que conducen una trama cómica hacia un clímax humorístico.
Las compañías de comedia estaban formadas por unos doce actores profesionales, cada uno de los cuales era especialista en su personaje. No había dramaturgos ni directores. El director de la compañía (capocomico) anunciaba el título y el tema de la representación de la noche y ponía a disposición de los intérpretes un escenario o canovaccio. Los escenarios tenían aproximadamente tres páginas y describían los puntos básicos de la historia con las entradas y salidas de los personajes. Los diálogos nunca estaban guionizados y los actores colaboraban entre sí para improvisar una actuación única en cada función.
Descripción del personaje Dottore commedia dell arte
La commedia dell’arte (pronunciación italiana: [komˈmɛːdja delˈlarte]) es una forma de teatro caracterizada por “tipos” enmascarados que comenzó en Italia en el siglo XVI y fue responsable de la aparición de la actriz y de las representaciones improvisadas basadas en sketches o escenarios. La traducción más aproximada del nombre es “comedia del oficio”; es la abreviatura de commedia dell’arte all’improvviso, o “comedia del oficio de la improvisación”. En este caso, arte no se refiere al “arte” tal y como consideramos la palabra en la actualidad, sino a lo que hacen los artigiani (artesanos)[cita requerida] De hecho, el término arte se acuñó mucho más tarde, ya que en la primera época el término utilizado en los relatos contemporáneos es commedia all’improviso. Con ello se pretendía distinguir la forma de la commedia erudita o comedia culta que era escrita por académicos y representada por aficionados. La commedia dell’arte, en cambio, era representada por actores profesionales (comici) que perfeccionaban un papel o una máscara específica.
Los historiadores del teatro italiano, como Roberto Tessari, Ferdinando Taviani y Luciano Pinto, creen que la commedia se desarrolló como respuesta a la crisis política y económica del siglo XIV y, como consecuencia, se convirtió en la primera forma de teatro totalmente profesional.
Personalidad de la commedia dell arte de Colombina
Publicidad:La Commedia dell’Arte (“comedia de artistas”), una forma de teatro desarrollada en la Italia de finales del Renacimiento, se basaba en un elenco universal de personajes, cuyos papeles, características y vestuario estaban bien definidos y eran ampliamente conocidos. La compañía tomaba un escenario, que esbozaba la trama, y creaba sus propios diálogos y acciones para contar la historia. En contra de la creencia popular, los actores de la Commedia no improvisaban sus diálogos sobre la marcha. Más bien, creaban el diálogo antes de representar el escenario.
Máscara de la Comedia del Arte
Commedia dell’arte (/kɒˈmeɪdiə dɛlˈɑːrteɪ, kə-, -ˈmɛdiə, -ˈɑːrtiː/;[1][2] italiano: [komˈmɛːdja delˈlarte]; lit. ’comedia de la profesión’)[3] fue una forma temprana de teatro profesional, originaria de Italia, que fue popular en toda Europa entre los siglos XVI y XVIII.[4][5] Antiguamente se denominaba comedia italiana en inglés y también se conoce como commedia alla maschera, commedia improvviso y commedia dell’arte all’improvviso. [6] Caracterizada por “tipos” enmascarados, la commedia fue la responsable del auge de actrices como Isabella Andreini[7] y de las representaciones improvisadas basadas en sketches o escenarios[8][9] Una commedia, como El sacamuelas, es a la vez guionizada e improvisada[8][10] Las entradas y salidas de los personajes están guionizadas. Una característica especial de la comedia es el lazzo, un chiste o “algo tonto o ingenioso”, normalmente bien conocido por los intérpretes y, en cierta medida, una rutina guionizada[10][11] Otra característica de la comedia es la pantomima, que utiliza sobre todo el personaje Arlecchino, ahora más conocido como Arlequín[12].