La casa azul
En 1954, tras su muerte, las posesiones de Frida Kahlo fueron encerradas en La Casa Azul de Ciudad de México, su hogar de toda la vida. Medio siglo después, se descubrió su colección de ropa, joyas, cosméticos y otros objetos personales.
Única, subversiva y contradictoria, la pintora mexicana Frida Kahlo (1907 – 1954) es hoy una de las artistas más importantes del siglo XX. Conocida tanto por sus extraordinarios acontecimientos vitales y su estilo personal como por sus vívidas obras de arte, Kahlo se ha convertido en una figura de culto, su imagen ha sido inmortalizada por el objetivo de muchos fotógrafos y se ha apropiado de ella tanto feministas como artistas y diseñadores de moda.
En 2004, la revelación de una abrumadora colección de objetos personales de Kahlo cambió radicalmente nuestra comprensión de su vida y su arte. Estos objetos, que incluyen prendas de vestir -distintas y coloridas prendas indígenas mexicanas, algunas salpicadas de pintura y con visibles signos de desgaste-, joyas -collares precolombinos que Frida ensartó ella misma-, ejemplos de corsés médicos y aparatos ortopédicos intrincadamente pintados a mano; Cartas de amor y varios artículos de maquillaje -que aún se encuentran en su embalaje original- han permanecido guardados durante 50 años tras la muerte de Kahlo en 1954, según los deseos de su marido, el muralista mexicano Diego Rivera, y de Dolores Olmedo, amiga y mecenas de Rivera.
Frida kahlo vogue 1937
En Ciudad de México se encuentra una casa de color azul brillante que muestra físicamente la colorida vida que dejó Frida Kahlo. Se sabe que el color azul de la casa representa su admiración por los pueblos indígenas de México. Tenía una superficie de 800 metros cuadrados y se asienta en un terreno de 1.200 metros cuadrados. Frida Kahlo es una de las pintoras más famosas y representativas de la cultura latinoamericana, y su recuerdo queda para siempre en el barrio de Coyoacán. Coyoacán, uno de los barrios más antiguos de Ciudad de México, convirtió la casa de Frida en un museo en 1958, sólo cuatro años después del fallecimiento de la famosa pintora. Estuvo casada con Diego Rivera, conocido por sus murales. Su casa contiene algunas de sus obras más famosas, como Viva la Vida (1954) y Retrato de mi padre Wilhelm Kahlo (1951).
Cuando se pone un pie en la casa, la habitación con un espejo en el techo capta la atención de inmediato. A los pies de su cama hay retratos que dibujó mientras estuvo en reposo durante nueve meses tras un terrible accidente de autobús. Este horrible accidente en su vida es lo que inició la pasión artística creativa de Frida. A pesar de su caída, hizo algo hermoso de su desesperación física. Diego era consciente de las elevadas facturas médicas que recaían sobre su familia tras el accidente. Por ello, compró la propiedad y pagó la deuda de la casa. La casa era ahora propiedad de la pareja. En cada rincón de la casa hay un trozo de la vida cotidiana de Frida. Cosas como muletas y medicinas muestran sus muchos años de sufrimiento por el accidente, así como juguetes, joyas y ropa que coleccionaba, lo que contribuyó a su reputación de acaparadora.
Casa azul frida kahlo
La villa, conocida como la Casa Azul, es donde Kahlo pasó la mayor parte de su vida, y contiene algunas de las obras más importantes de la pintora, como “Viva la vida”, “Frida y la operación de cesárea” y “Retrato de mi padre”, entre otras.
La casa incluye el mobiliario original de cuando Kahlo vivía allí, así como objetos personales, arte popular mexicano y obras del marido de Kahlo, Diego Rivera. Una exposición virtual titulada Las apariencias engañan presenta más de 300 piezas de las pertenencias de Kahlo, entre las que se encuentra su ropa, reconocible al instante: trajes tradicionales mexicanos, blusas con intrincados bordados y faldas de vivos colores. La pierna protésica de la artista, que se hizo a medida tras la amputación de su pierna derecha en 1953, se encuentra en su dormitorio.
Destaca la cocina y la mesa de color amarillo brillante de Kahlo, donde ella y Rivera pasaban tiempo con el revolucionario comunista León Trotsky, que vivía al lado, y con quien Kahlo tuvo un breve romance. En la habitación contigua se encuentra su atelier, repleto de pinturas y el caballete de la artista.
Entradas al Museo Frida Kahlo
El Museo Frida Kahlo, en la antigua casa de la célebre artista mexicana, se encuentra en el barrio de Coyoacán de Ciudad de México. También conocido como “La Casa Azul”, es uno de los lugares de visita obligada en Ciudad de México. La visita a su casa ofrece una visión de su vida.
Aunque una inscripción en la pared de la Casa Azul dice que Frida y su marido Diego vivieron aquí de 1929 a 1954, en realidad no es así. Frida nació en esta casa en 1907 y vivió aquí con su familia hasta que se casó con Diego Rivera en 1929. Durante los primeros años de su matrimonio viajaron mucho y vivieron en diferentes lugares, luego se mudaron a las casas gemelas diseñadas para ellos por Juan O’Gorman en San Ángel (ahora abiertas a los visitantes como la Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo). Frida regresó a su casa familiar en 1939, cuando ella y Diego se divorciaron. Al volver a casarse, un año más tarde, Diego se unió a ella aquí, manteniendo la casa de San Ángel como su estudio.
En la Casa Azul sólo se exponen algunas obras de Frida Kahlo y Diego Rivera, como Mi familia (inacabada), Frida y la cesárea (inacabada) y el último cuadro de Frida, Viva la vida.