¿Cómo se llama la capital de Ruanda?

Habyarimana

GeografíaÁrea: 26.338 km2. (10.169 km2); aproximadamente el tamaño de Maryland. Ciudades: Capital: Kigali (800.000 habitantes). Otras ciudades: Gitarama, Butare, Ruhengeri, Gisenyi. Terreno: Tierras altas y colinas.Clima: Suave y templado, con dos estaciones lluviosas.

Nacionalidad de la gente: Sustantivo y adjetivo: ruandés(s). Población (2004): 8,6 millones.Tasa de crecimiento anual: (censo de agosto de 2002) Media del 1,2% entre 1991-2002.Grupos étnicos: Hutu 85%, Tutsi 14%, Twa 1%.Religiones: Cristianos 93,5%, africanos tradicionales 0,1%, musulmanes 4,6%, 1,7% no profesan ninguna religión. Idiomas: Francés, inglés, kinyarwanda. Educación: Años obligatorios–6. Asistencia–75% (antes de la guerra). Alfabetización: 64%: Tasa de mortalidad infantil: 107/1.000. Esperanza de vida–40 años. Fuerza de trabajo: Agricultura: 92%; industria y comercio, servicios y gobierno: 8%.

GEOGRAFÍA La campiña ruandesa está cubierta de praderas y pequeñas granjas que se extienden por colinas onduladas, con zonas de montañas escarpadas que se extienden hacia el sureste desde una cadena de volcanes en el noroeste. La divisoria entre los sistemas de drenaje del Congo y del Nilo se extiende de norte a sur por el oeste de Ruanda a una altura media de casi 9.000 pies. En las laderas occidentales de esta línea de cresta, la tierra se inclina abruptamente hacia el lago Kivu y el valle del río Ruzizi, que forman el límite occidental con la República Democrática del Congo (antiguo Zaire) y constituyen parte del valle del Gran Rift. Las laderas orientales son más moderadas, con colinas onduladas que se extienden a través de las tierras altas centrales en altitudes gradualmente reducidas, hasta las llanuras, pantanos y lagos de la región fronteriza oriental.

PIB de Ruanda

Kigali (pronunciación en kinyarwanda: [ci.ɡɑ́.ɾi]) es la capital y mayor ciudad de Ruanda. Se encuentra cerca del centro geográfico de la nación, en una región de colinas onduladas, con una serie de valles y crestas unidas por fuertes pendientes. La ciudad ha sido el centro económico, cultural y de transporte de Ruanda desde que se convirtió en la capital tras la independencia del dominio belga en 1962.

En una zona controlada por el Reino de Ruanda desde el siglo XVII y luego por el Imperio Alemán, la ciudad se fundó en 1907 cuando Richard Kandt, residente colonial, eligió el lugar para su sede, alegando su ubicación central, sus vistas y su seguridad. Los comerciantes extranjeros empezaron a comerciar en la ciudad durante la época alemana, y Kandt abrió algunas escuelas gestionadas por el gobierno para estudiantes ruandeses tutsis. Bélgica tomó el control de Ruanda y Burundi durante la Primera Guerra Mundial, formando el mandato de Ruanda-Urundi. Kigali siguió siendo la sede de la administración colonial de Ruanda, pero la capital de Ruanda-Urundi estaba en Usumbura (actual Bujumbura), en Burundi, y Kigali seguía siendo una pequeña ciudad con apenas 6.000 habitantes en el momento de la independencia.

Paul kagame

El gobernante Frente Patriótico Ruandés (FPR) siguió ejerciendo un control total sobre el espacio político de Ruanda en 2019. El presidente Paul Kagame y otros altos cargos del gobierno, amenazaron regularmente a quienes criticaban al gobierno o al FPR. Varios miembros de la oposición y un periodista desaparecieron o fueron encontrados muertos en circunstancias misteriosas. Aunque la Oficina de Investigación de Ruanda (RIB) dijo que había puesto en marcha investigaciones sobre los casos, rara vez compartió sus conclusiones. En octubre, las fuerzas de seguridad habrían matado a 19 personas presuntamente implicadas en un atentado en el distrito de Musanze.

En noviembre, Victoire Ingabire anunció la creación de un nuevo partido, Desarrollo y Libertad para Todos (Développement et Liberté pour tous o Dalfa Umurinzi), y dijo a los medios de comunicación que el partido haría campaña para abrir el espacio político y se centraría en el desarrollo.

Las injerencias e intimidaciones del Estado han obligado a muchos actores de la sociedad civil y periodistas a dejar de trabajar en temas políticos o de derechos humanos delicados. La mayoría de los medios de comunicación impresos y audiovisuales siguen estando muy dominados por las opiniones progubernamentales. Las organizaciones independientes de la sociedad civil son muy débiles, y son pocas las que documentan y denuncian las violaciones de los derechos humanos cometidas por agentes estatales.

Economía de Ruanda

Ruanda está situada en la región central de África Oriental, y tiene una superficie de 10.169 millas cuadradas. Comparte fronteras con Burundi, Tanzania, la República Democrática del Congo y Uganda. La mayor parte del país está cubierta por montañas y sabanas. Su población es de aproximadamente 11.262.564 habitantes. De estos individuos, un porcentaje importante vive en las zonas urbanas del país. Este artículo analiza algunas de las ciudades más pobladas de Ruanda.

Kigali, la capital de Ruanda, es la ciudad más poblada del país, con 745.261 habitantes. Las estimaciones de toda el área metropolitana indican una población de más de un millón de habitantes. Esta ciudad consta de 280 millas cuadradas en el centro del país y se encuentra a 1.500 metros sobre el nivel del mar. Kigali es relativamente nueva en la historia de Ruanda y se estableció en 1907 bajo el poder colonial alemán. No se convirtió en la capital del país hasta 1962, año de la independencia ruandesa. Desde que se convirtió en capital, su población ha crecido. Esta ciudad fue parte central del Genocidio Ruandés ocurrido en 1994. La economía de esta ciudad depende de las cercanas explotaciones mineras de estaño, desde donde el mineral se lleva a la ciudad para su procesamiento.

Entradas relacionadas