¿Cómo se explica la importancia de la circunstancia en el pensamiento de Ortega y Gasset?

Pronunciación de Ortega y Gasset

Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes:  “José Ortega y Gasset” – noticias – periódicos – libros – académico – JSTOR (octubre de 2020) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)

José Ortega y Gasset (español: [xoˈse oɾˈteɣa i ɣaˈset]; 9 de mayo de 1883 – 18 de octubre de 1955) fue un filósofo y ensayista español. Trabajó durante la primera mitad del siglo XX, mientras España oscilaba entre la monarquía, el republicanismo y la dictadura. Su filosofía ha sido caracterizada como una “filosofía de la vida” que “comprendía un inicio largamente escondido en una metafísica pragmatista inspirada en William James, y con un método general a partir de una fenomenología realista a imitación de Edmund Husserl, que sirvió tanto a su proto-existencialismo (anterior al de Martin Heidegger)[1] como a su historicismo realista, que ha sido comparado tanto con Wilhelm Dilthey como con Benedetto Croce”[5].

José ortega y gasset qué es la filosofía pdf

José Ortega y Gasset nació en 1883 en Madrid y murió allí en 1955 después de pasar muchos años de su vida en otros países. A lo largo de su vida, Ortega se dedicó a la industria periodística. Desde muy joven conoció lo que suponía dirigir y escribir en un periódico, lo que sin duda influyó mucho en su estilo de escritura. Su abuelo fue el fundador del que durante un tiempo fue un diario de renombre, El Imparcial, para el que Ortega escribió su primer artículo en 1904, el mismo año en que se doctoró en Filosofía por la Universidad Central de Madrid. Su tesis se titulaba Los terrores del año mil, y en ella se aprecia un temprano interés por un tema en el que profundizaría: la filosofía sobre la historia. Mientras terminaba su disertación, también conoció a su esposa, Rose Spottorno, con la que tuvo tres hijos.

Ser demasiado silencioso en ciertos temas, como en la Guerra Civil española y en Hitler y los nazis, también le supuso cierta controversia. Tuvo algunos ataques de depresión, que pueden haber coincidido a veces con esta falta de comentarios sobre la Segunda Guerra Mundial. A veces anhelaba estar en un lugar que le permitiera experimentar algún tipo de neutralidad, algo que le atrajo a Argentina. Desde 1936 hasta su muerte en 1955, sufrió de mala salud y su productividad disminuyó drásticamente. Sin embargo, su falta de crítica abierta al nazismo no se ha explicado del todo. La guerra fue uno de los pocos temas centrales de su época sobre el que escribió poco, porque presumiblemente sostenía la postura de que las palabras no pueden competir con las armas en tiempos de guerra.

Citas de Ortega y gasset

Ortega y Gasset Projects (OyG) es un colectivo de comisariado y espacio expositivo dirigido por artistas, fundado en mayo de 2013 y con sede en Gowanus, Brooklyn. OyG es conocido por su programación exploratoria mediante el montaje de exposiciones y performances que provocan la interpretación y el diálogo. Trabajar en colaboración a través de las distancias geográficas permite a OyG extenderse más allá de las comunidades locales y forjar redes más amplias de diálogo cultural.

Adam Ekberg, “Transferring a gallon of milk from one container to another”, 2014, impresión de pigmento de archivo, 50 x 40 pulgadas, Cortesía del artista y ClampArt, Nueva York. De la muestra “PASS / FAIL” comisariada por Will Hutnick en OyG.

“Love Child”, comisariada por Eleanna Anagnos la muestra incluye obras de Eva y Adele, Anna Gaskell, y Douglas Gordon, Nyeema Morgan, y Mike Cloud, Rachel Dubuque y Justin Plakas, Maria Walker y Jonathan Allmaier, Carrie Moyer y Sheila Pepe, Jennifer Coates y David Humphrey

El fascismo de Ortega y Gasset

Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes:  “José Ortega y Gasset” – noticias – periódicos – libros – académico – JSTOR (octubre de 2020) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)

José Ortega y Gasset (español: [xoˈse oɾˈteɣa i ɣaˈset]; 9 de mayo de 1883 – 18 de octubre de 1955) fue un filósofo y ensayista español. Trabajó durante la primera mitad del siglo XX, mientras España oscilaba entre la monarquía, el republicanismo y la dictadura. Su filosofía ha sido caracterizada como una “filosofía de la vida” que “comprendía un inicio largamente escondido en una metafísica pragmatista inspirada en William James, y con un método general a partir de una fenomenología realista a imitación de Edmund Husserl, que sirvió tanto a su proto-existencialismo (anterior al de Martin Heidegger)[1] como a su historicismo realista, que ha sido comparado tanto con Wilhelm Dilthey como con Benedetto Croce”[5].

Entradas relacionadas